Dirección: Carrera 50 # 52-10 Bello - Antioquia | Cel:(+57) 301 359 9000

QUIÉNES SOMOS

La Fundación de Medicinas Alternativas, es una institución sin ánimo de lucro de carácter científico e investigativo, autorizada por el Gobierno de Colombia, según Decreto 1529 de 1990 y con Personería Jurídica Resolución Nro. 5075 de mayo 19 de 1995, que de acuerdo a sus estatutos reglamentados, puede promover la educación técnica científica de sus miembros y establecer cursos de capacitación que les sirva para habilitación en el área de la salud.

FUNMEDA, cumple fielmente con sus objetivos para la cual fue creada, según sus estatutos, artículo 2, además todos los integrantes son considerados MIEMBROS activos de número, tal como lo ordena el Capitulo III, artículo 6 numeral 1 y artículo 7 y se encuentran inscritos en el libro de socios, radicado Nro. 045 que consta de 100 folios, de acuerdo al Decreto 1529 de 1990, registrado en mayo 24 de 1995, ante la División de Asuntos Delegados de la Nación.

MISIÓN: Líderes en la formación de sus miembros por medio de una educación innovadora, de altísimo nivel de competencia y excelencia, en un ambiente de dignidad y respeto y mediante el fomento permanente de la cultura en el área de las ciencias de la salud.

VISIÓN: Ser la mejor institución que actualiza sus miembros dentro de la ALDEA GLOBAL en el área de las Culturas Médicas Tradicionales y Terapéuticas Alternativas.

OBJETIVO GENERAL: Ofrecer a la sociedad y al mercado ocupacional en particular, miembros de sólida formación humana y ética con amplios y actualizados conocimientos en Medicinas Tradicionales y su aplicabilidad, perfectamente aptos para destacarse y desempeñarse en el cumplimiento de las tareas que se les encomienden.

REGLAMENTACIÓN DE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS EN COLOMBIA: Basta con empezar por los principios fundamentales de nuestra Carta Política de 1991 artículos 7,8,49,70,84,366; Resolución Nro. 005078 de Junio 30 de 1992; Resolución Nro. 02927 de Julio de 1998 y ley 1164 de 2007 donde se ordena incluir las Medicinas Alternativas a la E.P.S. e I.P.S. y asimiladas dentro de los requisitos mínimos esenciales para la prestación de un buen servicio integral preventivo. El Decreto 806 de 1998 recomienda la Promoción y Prevención con medicinas alternativas.
La Resolución 02927 de 1998 emanada del Ministerio de Salud de Colombia, ordena a todos los profesionales de la salud ejercer este tipo de técnicas siempre y cuando dicho profesional tenga una capacitación objetiva ofrecida por una institución que se haya dedicado a la investigación y desarrollo científico de esta disciplina.

Se deberán aplicar las Medicinas Alternativas de manera preferencial a las Personas Mayores, como lo ordena la ley 2055 de 2020 en su artículo 19 como un Derecho a la Salud.

REGLAMENTACIÓN MUNDIAL DE LAS MEDICINAS ALTERNATIVAS: Son órdenes imperativas de la O.M.S., Declaración de Alma Ata, para todos los gobiernos del mundo, incluir las Terapéuticas Alternativas dentro de la Seguridad Social.
Han sido reglamentadas por la Organización Mundial de la Salud – Resolución OMS – IT – 662 y W.H.A. 3049 Asamblea Mundial de la Salud en Medicinas Alternativas en concordancia con la Carta de los Derechos Humanos (Tratado de Ginebra Suiza). El 12 de septiembre de 1978 en Alma – Ata (R.S.S. de Kazakstán) los representantes de 134 naciones convinieron en los términos de una Solemne Declaración en la que insta a todos los gobiernos, a los agentes de Salud y desarrollo y a la comunidad mundial a que adopten medidas urgentes para proteger y promover la salud de todos los ciudadanos del mundo con inclusión de las personas que practican la medicina tradicional (artículo 7 literal g).

CERTIFICADO DE CONSTANCIA PARA HABILITACIÓN: Hoy al dintel del tercer milenio, si queremos entrar a la modalidad científica tecnológica y a la era del conocimiento, aprovechando lo que nos representa la globalización de los saberes, la universalización de la ciencia a partir de las comunicaciones y la alta tecnología y cuando el concepto de Institución de educación continua se replantea para convertirse en verdaderas organizaciones multipolares y multimodales para así poder entrar a un desarrollo universal como aldea sideral pero a partir de necesidades y desarrollos regionales, se hacen necesarias las alianzas estratégicas, entre las organizaciones interdisciplinarias y las acciones interactuantes e interinstitucionales. La Fundación de Medicinas Alternativas y Ciencias Afines tiene alianza estratégica con Instituto Metropolitano de Antioquia, institución educativa legalizada por el Ministerio de Educación decreto 1075 de 2015 y acuerdo del Ministerio de Salud
FUNMEDA, CERTIFICA A TODOS LOS PROFESIONALES DE LA SALUD (Médicos, especialistas, gerontólogos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos, bacteriólogas, auxiliares de enfermería y otros) con diplomas virtuales y así poder obtener la habilitación en terapias alternativas.

FUNDADORES:

Jorge E. Martinez Cesar

Presidente Funmeda

jemace2012@hotmail.com

Adriana María Sierra Agudelo

Presidenta Fumgeront

md.adrimar@hotmail.com

logo